Es un servicio pionero en Chile e iniciado por la Fundación Poder Ciudadano. Nuestra Asociación de Consumidores y Aseduch (Asociación de Educadores de Chile), que persigue la ayuda al docente en relación a los problemas de convivencia escolar. Se pretende atender a los profesores de todos los niveles educativos en todo el Estado.
A nivel social, se ha generado un debate sobre la conflictividad en las aulas.
En este sentido, las administraciones educativas han empezado a prestar atención a este problema. Así, podemos destacar el Plan de Mejora de la Convivencia Escolar y la actualización de la normativa sobre convivencia escolar. Las Fiscalias deben actuar con respecto a considerar las agresiones a los docentes como atentados a la autoridad y Leyes de Autoridad del Profesor.
En la actualidad, no existe en Chile esta figura jurídica. Pero desde Aseduch se pretende implementar, gratuitamente para todos los docentes de Chile. Con servicios de atención y ayuda al docente.
El Defensor del profesor o Defensoría del Profesor, actúa también como observatorio sobre la violencia escolar, sus informes estructurarán las reivindicaciones sindicales sobre la mejora de la convivencia escolar.
El acoso al profesor no es un fenómeno nuevo en nuestro país , pero en estos momentos alcanza niveles muy preocupantes. Hemos de actuar para poner fin a este tipo de situaciones. Sólo asumiendo cada uno nuestra responsabilidad y actuando con seriedad y rigor, sin bajar la guardia, podremos atajar este y otros problemas de convivencia en nuestras escuelas e institutos. Ahora es el momento.
Está abierto a todo el profesorado y operativo en todas la comunidades escolares , con atención personalizada. Las consultas que se realizan serán atendidas reservadamente y con discresión de forma individual. Dispondremos de Abogados y Psicólogos , orientadores especialistas, que asesorarán al docente en función de cada caso.
Si la situación lo requiere, pueden intervenir el propio gremio quién puede efectuar la labor administrativa que sea necesaria.
Siempre que el docente lo decida voluntariamente, e informando de la confidencialidad de los mismos, se realizará una recogida de datos significativos de los afectados y de la situación que viven (edad, sexo, problema que les afecta, tiempo que hace que lo padecen, evolución del problema, intervenciones realizadas, etc.).